
CÁLCULO DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS
LEY DE OHM
Realmente no se le puede conocer como una ley debido a que no aplica en todas las condiciones, ni en todos los casos. Este enunciado de Ohm aplica únicamente a circuitos en corriente directa y esto se debe a que la oposición al paso de corriente está directamente relacionado con una resistencia óhmica pura.
Pero cuando se trabaja en corriente alterna este enunciado pierde validez debido a que la oposición a la corriente eléctrica depende ahora de una impedancia. La cual está comprendida de una parte “real” que es la resistencia y una “imaginaria” que hace referencia a una reactancia, la cual puede ser inductiva, capacitiva o combinadas.
El enunciado de Ohm o bien se podría mencionar la Ley de Ohm para circuitos de corriente directa establece que:
LA INTENSIDAD DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA QUE CIRCULA POR UN CONDUCTOR ELÉCTRICO ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA DIFERENCIA DE POTENCIAL APLICADA E INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA RESISTENCIA DEL MISMO.
​
El enunciado de Ohm hace una relación sencilla de tres magnitudes eléctricas básicas: voltaje (v), corriente (a) y resistencia (Ω).
Para entender mejor la relación entre magnitudes se muestra la siguiente figura, juntamente con sus respectivas fórmulas.
​
​
​
​
​
​
​
​
En donde, empleando unidades del Sistema internacional:
I = Intensidad en amperios (A)
V = Diferencia de potencial en voltios (V)
R = Resistencia en ohmios (Ω).

Descarga la aplicación y haz tus cálculos